La perspectiva de Erikson fue organizar una visión de desarrollo del ciclo completo de la vida de la persona humana, extendiendo en el tiempo, de la infancia a la vejez en el contenido de psicoanálisis Erikson describe los estadíos psico sociales del ciclo completo de la vida en diversas obras.
Estadío: confianza versus desconfianza esperanza
la primera etapa se da desde le nacimiento hasta el
primer año de vida. Junto con la lactancia, se desarrolla en el bebe recién
nacido la sensación física de confianza. El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre, de su pecho y sus cuidados
amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones
con otras personas importantes, en especial el padre y hermanos.
Las madres crean un sentimiento de confianza en sus hijos
mediante ese tipo de dirección que combina en su calidad, la satisfacción
sensitiva de las necesidades individuales del bebe con un firme sentimiento de
confianza personal. Depende entonces del sentimiento de confianza que tengan
los padres en sí mismos y en los demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos.
Es la combinación de amor y firmeza de los padres unido a
su capacidad para inculcar en el niño una convicción profunda del sentido de lo
que hacen, lo fundamental en el sentimiento de la propia confiabilidad.
Estadío: autonomía versus vergüenza y duda

El niño empieza a experimentar su propia voluntad
autónoma experimentando fuerzas impulsivas que se establecen en diversas formas
en la conducta del niño, y se dan oscilando entre la cooperación y la
terquedad, entre el sometimiento dócil y la oposición violenta. Todo esto tiene
su explicación en la dinámica entre los impulsos instintivos, las exigencias de
la realidad y el yo.
Estadío: iniciativa versus culpa y miedo
Edad Preescolar: de 3 a 5 años
La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del
juego, entre los 3 y los 5 años. El niño ha desarrollado una vigorosa
actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz. Hacia el tercer año de vida,
el niño aprende a moverse más libre y violentamente y por lo tanto establece un
radio de metas más amplio y para él ilimitado.
Su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende
mejor y hace preguntas constantemente.
En esta edad su aprendizaje se destaca por ser instrusivo
y vigoroso, que se caracteriza por:
1) La intrusión en el espacio mediante una locomoción
vigorosa,
2) La intrusión en lo desconocido por medio de una
curiosidad grande,
3) La intrusión en el campo perceptual de los demás,
4) Fantasías sexuales, (Los juegos en esta edad tienen
especiales connotaciones simbólicas sobre aspectos sexuales). Respecto de esto
último, el niño posee una genitalidad rudimentaria y tiene muchas veces
sentimientos de culpa y temores asociados a ello, por un complejo proceso emocional
(relacionado con su apego hacia el padre de sexo opuesto, la madre - en el
niño- y el padre -en la niña). En este contexto se darían celos y la rivalidad
hacia el padre o la madre. Por ello, es necesario cultivar la experiencia de un
compañerismo respetuoso entre los padres y el hijo trae un sentimiento de
igualdad esencial en cuanto al valor de cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario